Casi todo el mundo ha tenido de pequeño una reproducción de peluche de estos ositos, que desprenden ternura por todos los poros de su cuerpo. Además, sus movimientos torpes y perezosos lo convierten en un animal muy simpático, cuya vida nos gustaría experimentar, aunque sólo fuese por un día. Sin embargo, como ocurre con tantas otras especies, en las últimos años el peligro de extinción en el que se encontraba era una lamentable realidad, conocida por todos, que podría haber dado con un gran desenlace recientemente, pues la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza acaba de borrarlo de la lista de animales en peligro de extinción, para pasarlo a la de especies vulnerables, despertando la alegría de los sectores más positivos de la sociedad y el enfado de los que consideran que se trata de una medida demasiado precipitada.
Sea como sea, nosotros consideramos que es un gran momento para
hablaros un poco de este oso, convirtiéndolo por lo tanto en nuestro animal curioso de esta semana.
El futuro del leopardo de las nieves está en peligro a causa del cambio climático debido a la fragilidad de su hábitat de alta montaña, según alerta la organización ecologista WWF en un informe publicado este viernes. Además, casi un 30% de las especies del planeta podrían desaparecer por el calentamiento global si la cumbre climática de París del próximo diciembre, no concluye con un acuerdo "ambicioso y justo". El informe "Conexiones frágiles: leopardos de las nieves, personas, agua y el clima global", publicado con motivo del Día Internacional del Leopardo de las Nieves, revela que más de un tercio del hábitat de alta montaña de esta especie, que vive en 12 países de Asia central, podría dejar de ser el apropiado para este amenazado mamífero si no se hace frente al cambio climático. De hecho, la ONG subraya que el aumento de temperatura puede hacer subir el límite de bosque y provocar también que los cultivos y los pastos ganaderos lleguen a mayor altitud, restringiendo aún más la superficie de hábitats que le quedan al leopardo de las nieves.
Cóndor Andino
Es una ave rapaz diurna, con cabeza y cuello desnudos ,
plumaje
negro azulado, collar, espalda y parte de las alas blancos, cola pequeña
y pies negros. Habita en Sudamericana, específicamente en la cordillera
de los Andes, así como en las costas de los océanos Pacífico y
Atlántico, a una altura de 1000 a 5000 metros sobre el nivel del mar,
por lo cual no es fácil el acceso a sus nidos. El un ave realmente
longeva ya que puede llegar a vivir de 50 a 70 años. El macho es más
grande que la hembra y tiene una cresta prominente, mientras la hembra
tiene ojos rojos, llegan a medir 1 metro y a pesar 11,5 kg en el caso de
los machos, alcanzan la madurez sexual a los 5 o 6 años, y su tasa de
reproducción es generalmente baja, solo llega a poner un huevo color
blanco y de 10 cm de largo cada 2 años, durando la incubación del mismo
55 días turnándose el macho y la hembra en éste proceso, una vez nacida
la cría ésta llega a la maduración total hasta los 2 años. Come animales
muertos, puede llegar a ingerir 5 kg de la misma al día, y pasar 5
semanas en ayuno.Para la cultura de ciertos países sudamericanos el cóndor es un animal sagrado; por ejemplo, los incas creían que el cóndor
era inmortal ya que cuando sentía que ya había envejecido demasiado,
subia a la punta más alta y se dejaba caer al vacio, así regresando al
nido, donde volvía a renacer.
Leopardo de las Nieves
El futuro del leopardo de las nieves está en peligro a causa del cambio climático debido a la fragilidad de su hábitat de alta montaña, según alerta la organización ecologista WWF en un informe publicado este viernes. Además, casi un 30% de las especies del planeta podrían desaparecer por el calentamiento global si la cumbre climática de París del próximo diciembre, no concluye con un acuerdo "ambicioso y justo". El informe "Conexiones frágiles: leopardos de las nieves, personas, agua y el clima global", publicado con motivo del Día Internacional del Leopardo de las Nieves, revela que más de un tercio del hábitat de alta montaña de esta especie, que vive en 12 países de Asia central, podría dejar de ser el apropiado para este amenazado mamífero si no se hace frente al cambio climático. De hecho, la ONG subraya que el aumento de temperatura puede hacer subir el límite de bosque y provocar también que los cultivos y los pastos ganaderos lleguen a mayor altitud, restringiendo aún más la superficie de hábitats que le quedan al leopardo de las nieves.
Águila Real

Lémur de cola anillada

A continuación te presentamos un vídeo donde te mostraremos los animales en peligro de extinción en el zoológico de Chapultepec.
FUENTES DE INFORMACIÓN
http://www.rtve.es/noticias/20151023/leopardo-nieves-esta-peligro-extincion-cambio-climatico/1241186.shtmlhttp://www.posta.com.mx/mundo-animal/aguila-real-especie-en-peligro-de-extincion
http://www.bioparcvalencia.es/2008/07/lemures-de-cola-anillada-una-singular-especie-en-peligro-de-extincion-por-la-destruccion-de-su-habitat/
Elaborado por los alumnos Karina Flores Pineda y Brandon Pino Ramirez de la escuela CBT "Luis Pasteur" Coyotepec.